La etimología de la palabra biología proviene de los términos griegos «bios» que significa «vida», y «logía» o «logos» que lo encontramos traducido como «estudio, ciencia, tratado», es decir, vendría a significar estudio de la vida o ciencia de la vida. Debemos remontarnos a Alemania, sobre el año 1800, para cuando se empezó a utilizar el término al popularizarlo Jean Baptiste Lamarck (Francia, 1744 – 1829), profesor del Museo de Historia Natural.
Entendemos la biología como disciplina de la ciencia encargada de estudiar la estructura de los organismos vivos y sus procesos vitales naturales.
La biología estudia los seres vivos, los describe, clasifica y ordena por su morfología; estudia los fenómenos, funciones o mecanismos que se producen en su interior; las relaciones existentes entre ellos; así como su progresión.
- EVOLUCIÓN: Cambios producidos a través del tiempo en diversas generaciones. Partiendo de un antepasado común en la tierra se han desarrollado una gran diversidad de formas de vida.
- DESARROLLO: progresión de estados vitales produciendo cambios en el fenotipo.
- DISTRIBUCIÓN: ordenar los organismos clasificándolos por jerarquía, estudia parentescos entre organismos.
- RELACIONES: Interacciones biologías entre organismos.
- FISIOLOGÍA: Mecanismos y funciones que desarrollan en su interior.
- ANATOMíA: Estructura (topografía, forma, disposición o ubicación).
La biología a su vez, da lugar a muchas otras ramas o ciencias: genética, zoología, botánica, ecología, etc.