¿Cómo es la nutrición en los animales? ¿Cuál es su función? ¿Qué etapas comprende? En el día de hoy planteamos esta serie de preguntas acerca del proceso de nutrición en los animales, seguramente conocerás la respuesta a muchas de ellas, pero posiblemente no su desarrollo completo.
Función de la nutrición en animales
Partiendo de lo más básico, diremos que los animales al igual que el total de los seres vivos necesitan tomar alimentos del medio exterior, estos alimentos los utilizarán para realizar sus funciones y mantener todas sus estructuras.
Como ya habrás podido apreciar, al proceso de obtención de nutrientes se le denomina nutrición. Como los animales son heterótrofos necesitan obtener alimentos de la materia orgánica que ha sido creada anteriormente por los seres autótrofos.
Para llevar todo esto a cabo el proceso de nutrición de los animales se necesita la asimilación por parte de los propios organismos los cuales trabajarán directamente para cumplir con un proceso específico para el funcionamiento y mantenimiento de las funciones vitales. Una vez conocida la base y la principal función de la nutrición animal, pasamos a abordar el tema en profundidad.

Formas
Antes de aclarar lo organismos que intervienen en la función de nutrición de los animales pasemos a ver de manera resumida y directa las formas de ingestión de los alimentos en animales:
Alimento líquido
En este apartado podemos encontrar dos tipos muy definidos por sus características:
• Endoparásitos: No necesitan aparato digestivo y absorben directamente del cuerpo de su hospedante, al vivir dentro del mismo. Un ejemplo es la Taenia o Solitaria.
• Ectoparásitos: dichos organismos tienen un aparato bucal con los cuales chupan o pican extrayendo los jugos vegetales (pulgones) o la sangre (mosquito).
Alimento sólido
Podemos distinguir dos grandes grupos:
Micrófagos: son los animales que obtiene nutrientes de presas muy pequeñas o de partículas microscópicas. Los micrófagos son fagocitos, es decir, células que tienen capacidad fagocitaria y van al lugar de la infección atravesando la pared de los capilares sanguíneos, para poder llegar a ciertos tejidos y gérmenes patógenos.
Dentro de este grupo encontramos los siguientes:
• Animales filtradores acuáticos: son los que se alimentan de partículas de un tamaño pequeño, las cuales se encuentran en el agua y atraen hasta su boca utilizando corrientes las cuales producen con cilicios, patas o tentáculos. Por otro lado también retienen partículas alimenticias usando un aparato filtrador. Un ejemplo es la almeja o el mejillón.
• Animales nadadores: retienen el plancton mediante unos flecos colgados en el paladar (barba), un ejemplo claro son los peces y las ballenas.
• Animales sedimentívoros: se aprovechan de los nutrientes que hay en los sedimentos, normalmente pequeñas partículas microscópicas. Un caso claro es la lombriz de tierra.
Macrófragos: tipos de celula del sistema inmunitario localizadas en los tejidos o sistema fagocitico (célula que se encarga de encontrar, comer y destruir patógeno y las células apoptóticas), se producen con la diferenciación de los mocitos los cuales giran en macrófagos cuando salen de la sangre.

• Animales masticadores: reducen un alimento a pequeños fragmentos usando sus dientes o maxilas, un claro ejemplo es el león.
• Animales engullidores: ingieren sus presas directamente sin necesidad de dividirla en fragmentos, como las serpientes o peces.
• Animales trituradores: reducen a fragmentos muy pequeños sus alimentos, de ejemplo pondremos al caracol el cual posee una estructura en la boca (rádula) con la que realiza esta tarea.
Una vez explicadas las diferentes formas de nutrición pasamos a desarrollar las distintas etapas que comprenden la función de nutrición en los animales.
¿Qué etapas comprende la función de nutrición en los animales?
El aparato digestivo es el primer implicado puesto que se encarga de transformar la materia orgánica en moléculas asimilables para las células del organismo. A través del aparato respiratorio se obtiene oxígeno, el cual es necesario para la utilización de los nutrientes para poder obtener energía.
El aparato circulatorio se encarga de llevar los nutrientes a las células del cuerpo, llegando al final del proceso se producen sustancias de desecho, las cuales deben ser eliminados.
Por otro lado, también nos acompañan los procesos de ingestión, digestión y excreción los cuales explicaremos muy brevemente.
Proceso de ingestión, digestión y excreción.
Se entiende por ingestión aquel proceso por el cual se introduce la comida en el aparato digestivo al servicio de la alimentación o de la hidratación, la forma más común es realizarla mediante la propia boca.
De manera muy resumida el proceso de digestión es el proceso de transformación por hidrólisis de los alimentos en moléculas suficientemente pequeñas (nutrientes), dichos nutrientes deben atravesar la membrana plasmática de forma química o mecánica.
Para finalizar dichos procesos, cerramos con el proceso de excreción el cual es un proceso fisiológico por el que el organismo expulsa sustancias de desecho, aquellas que no se usan ni sirven para nada, incluso que pueden ser tóxicas para el cuerpo. De este modo, se mantiene los principios de homeostasis y la composición de los fluidos corporales.
Proceso de nutrición en los animales
Cada animal tiene sus propias peculiaridades, el proceso de nutrición variará dependiendo del tipo de animal. Los clasificamos en dos grandes ramas: vertebrados e invertebrados.
Proceso de nutrición en los animales vertebrados
Mediante su aparato digestivo (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) los animales vertebrados realizan su proceso de digestión, en el que simplemente se encargan de convertir ciertos alimentos en sustancias más fáciles de absorber.
También en los tetrápodos, la cavidad bucal es de complejidad creciente y en ella un conjunto de estructuras auxiliares se desarrollan (labios, lengua, paladar y dientes). Su estómago se divide en 3 partes, si hablamos de los rumiantes estos presentan un estómago de 4 actividades, en las aves se puede distinguir un proventrículo y una molleja trituradora habiendo en el esófago un divertículo o buche.
Una vez aclaro de manera resumida la función de nutrición en los vertebrados pasemos con los invertebrados.
Proceso de nutrición en los animales invertebrados
En los animales invertebrados el aparato digestivo captura, hace las funciones de ingestión, digestión, absorción y expulsión de los residuos.
Podemos encontrar dos modelos principales dentro de los invertebrados:
El primer modelo es en forma de saco en el que solo hay una abertura la cual realiza la función de boca y ano, esto es propio dentro del grupo de los celentéreos.
En el segundo grupo podemos encontrar la forma de tubo, en el cual podemos ver una forma de tubo en la que una entrada funciona como boca y la otra salida lo hace como ano.
Siendo estos los puntos más básicos de la nutrición en animales ya has podido conocer lo necesario, teniendo en cuenta todo lo que hay por descubrir es un buen comienzo.
Deberiais publicar mas aportes como este… Muchas gracias, Un saludo
Gracias por esta pagina y poder ayudar a mas estudiante como yo
me gusto la ayuda por que me tocaba hacer un friso
Gracias tome unos apartes de este contenido para elaborar una guia de quinto grado sobre la nutrición de los animales
Heriberto Vargas Martinez
Docente
hervar58esc@hotmail.com