Osmosis. Concepto, proceso y los diferentes tipos

Siempre es interesante, saber todo lo relacionado a las ciencias, hoy nos hacemos la siguiente pregunta ¿Qué es osmosis? Y no solo basta con saber su concepto, también los tipos y cómo ocurre este proceso. A continuación, se desarrolla el tema para un mayor entendimiento.

¿Qué es la osmosis?

La osmosis es el traslado de una sustancia líquida por medio de una membrana semipermeable, que no permite el paso de disolventes sin gastos de energía y hacia la región donde la concentración de solutos es mayor. En dicha región, no van a pasar los solutos de un lado a otro, solamente las moléculas de agua.

Se trata de una propagación de moléculas de agua, capaces de combinarse a través de una membrana semipermeable. Este, es un proceso completamente pasivo que no necesita energía metabólica y puede ser mejor comprendido en concentraciones de soluto. La osmosis, depende del número de partículas de solutos, entonces las diferencias de concentración determinarán como se desplazarán.

El concepto, de membrana semipermeable dice que es una contextura que está comprendida por poros y agujeros de tamaño molecular. Increíblemente, es tan reducida la dimensión de los agujeros que no permiten el paso de moléculas que no sean diminutas. Inclusive, es capaz de permitir el paso a moléculas de agua, sin embargo, no las de azúcar porque son más grandes.

Tipos de osmosis.

Se sabe, que puede surgir mediante distintos tipos de solución en las que se aplican distintas presiones osmóticas. Los tipos de osmosis se dividen en:

  • Solución isotónica: Sucede, cuando ambos medios contienen cantidades de concentración de solutos iguales.
  • Solución hipertónica: ocurre cuando la concentración de solutos es mayor con respecto a la solución con la que se compara.
  • Solución hipotónica: es aquella, que ocurre cuando la concentración de solutos es menor con respecto a la solución con la que se compara.

Osmosis directa.

La osmosis directa se presenta en los seres vivos. Se produce, a través de las células, cuando empieza a entrar y salir moléculas de agua mediante la membrana plasmática. Permite, que las regiones estén bien equilibradas, sin embargo, cuando son soluciones hipertónica o hipotónica pueden alterar la composición celular.

Osmosis inversa.

La osmosis inversa, es el transcurso opuesto, y consiste en que el soluto se divide del disolvente. Aplicando, una presión mayor en contra de las membranas impermeables y esta no deja que circule el agua. Por eso, las pequeñas moléculas de agua no pueden trasladarse hacia la membrana resistiéndose al flujo normal.

Osmosis agua

Ejemplos.

La osmosis, tiene muchos aspectos relevantes en la vida humana y básicamente sin ella no podríamos ni tan siquiera vivir. Si te fijas, te darás cuenta que hay miles de funciones que le sacas provecho en tu vida gracias a la osmosis. Por consiguiente, te enseñare unos sencillos ejemplos de la osmosis que seguramente antes no sabías que los aplicabas.

Osmosis del agua

A la hora de tomar agua, sabemos que el agua que ingerimos cada día, es pasada por grandes procesos de purificación. Con la finalidad, de no contaminar nuestros cuerpos con impurezas y evitar enfermedades y usualmente utilizamos filtros de carbón. Estos filtros, utilizan un proceso que aplica la osmosis inversa para dividir las impurezas a través de la membrana semipermeable.

Cáscara de huevo

También, algo que ingerimos cotidianamente sin saber que tiene que ver con la osmosis, se trata de la cascara de huevo. Sirve, como una membrana osmótica, dejando que el agua fluya a través de su interior sin necesidad de romperse. Lo podemos observar, a la hora de preparar un huevo cocido, notaremos que su interior se cocina a la perfección.

¿En qué consiste el proceso?

El proceso de osmosis, se lleva a cabo mediante la membrana celular ya que esta efectúa un cambio de materiales. Las moléculas, se transportan de un lado a otro a través de dicha membrana en función de la presión osmótica. Resaltando, que su forma de desplazarse es desde una región donde la concentración de solutos es menor hacia una concentración mayor.

Si tenemos, dos regiones donde en una la concentración de solutos es alta y en la otra es más baja. Evidentemente, las moléculas de agua viajaran hacia la región que tiene la solución con mayor cantidad de soluto. Este fenómeno, sucede porque las moléculas de agua siempre tienden a trasladarse a través de región con mayor saturación de solutos.

Importancia en los seres vivos.

La osmosis, es de gran importancia ya que su proceso bioquímico es vital para el metabolismo de las células. Se encarga, de transportar la materia desde el interior hasta el exterior de la célula, todo esto sin gastar ninguna energía. Aunque no seamos conscientes de ello, se utiliza mucho para efectuar procesos que nos ayudan en el día a día.

Por ejemplo, a la hora de filtrar agua en tu casa, el filtro utiliza el método de osmosis inversa. También, hay procesos industriales, como cuando se fabrica un catalizador, este funciona con el proceso de la osmosis. En conclusión, todo el tiempo ignoramos cómo funcionan las cosas que nos rodean, pero la idea es siempre investigar más.

Deja un comentario